Las obras de la nueva agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Grazalema están ejecutados al 60%, según informó la Junta. El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Moreno, visitó la zona el 5 de mayo de 2025, en compañía del alcalde y presidente de la Mancomunidad de Municipios y de Aguas Sierra de Cádiz, Carlos Javier García. También estuvieron presentes el concejal de Medio Ambiente, Francisco Javier Domínguez, y el equipo técnico de la Delegación Territorial de esta Consejería y de estos trabajos.
Francisco Moreno destacó lo siguiente: «Avanzamos en las obras de esta nueva infraestructura hidráulica, unos trabajos con un presupuesto de 5,5 millones de euros que presentan un buen desarrollo, dentro de los plazos previstos, con el objetivo de que no haya vertidos sin depurar y que se beneficie a la población de la zona». Asimismo, el delegado territorial de la Consejería Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha incidido en que esta actuación “se enmarca en el compromiso firme del Gobierno andaluz con la gestión del agua y la creación y mejora de infraestructuras, desde el servicio a la ciudadanía”.
Por su parte, Carlos Javier García ha indicado que “felicitamos el desarrollo de un proyecto necesario y demandado en Grazalema. Somos un municipio con enorme atractivo paisajístico y natural, y ejemplar en políticas de sostenibilidad. Disponer cuanto antes de una nueva estación depuradora demostrará también el compromiso de todas las administraciones con el correcto tratamiento de las aguas residuales”.

Los trabajos correspondientes a la nueva agrupación de vertidos y EDAR de Grazalema beneficiarán a la población de este núcleo urbano y se desarrollan a buen ritmo, con un plazo previsto de ejecución de 24 meses, según informó la Junta en un comunicado difundido el 5 de mayo de 2025.
Grazalema dispone de una EDAR construida en 1986, dotada de un sistema de tratamiento de aguas residuales obsoleto, incapaz de alcanzar los parámetros de vertido adecuados a pesar de haberse realizado diversas labores de mejora en la infraestructura originaria. A través de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de la localidad, la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y la Junta de Andalucía para impulsar estas obras, el Gobierno andaluz asume su ejecución y desbloquea una intervención que ya fue declarada de interés de la comunidad en el año 2010.
El proyecto hidráulico de la agrupación de vertidos y EDAR de Grazalema, que tratará un caudal de 966 metros cúbicos diarios, contempla la ejecución de una red de colectores de cuatro tramos, con una longitud total de 1,8 kilómetros. Estas nuevas conducciones, de diámetro variable según los trayectos, permitirán dirigir el agua residual desde los pozos de la red de saneamiento hasta la nueva EDAR, construyendo para ello 96 nuevos y remodelando 30 ya existentes, así como la ejecución de 41 imbornales. Asimismo, se incluye el colector emisario, de 630 mm de diámetro, que con una longitud de 160 metros transportará las aguas tratadas hasta el punto de vertido en el río Guadalete.
La nueva EDAR de Grazalema contará con una línea de agua, integrada por la zona de llegada de agua bruta y sus pozos, el bombeo de este agua, un equipo de tratamiento compacto, desbaste de emergencia, medida del caudal a tratamiento biológico a través de un reactor con aireación mediante difusores y eliminación de fósforo y nitrógeno, la recirculación interna mediante bombas axiales, su decantación secundaria y un laberinto de cloración, y la medida del agua tratada.
En la línea de fangos, se someterán a una fase de espesamiento por gravedad, seguida de la deshidratación mediante centrífuga y el almacenamiento de los fangos deshidratados en contenedor metálico. Para finalizar, se ejecutarán obras de mejora sobre la conexión eléctrica de la EDAR de Grazalema, que contará con un nuevo centro de transformación prefabricado de 250 kVA tras el desmantelamiento del anterior.
