- 24/01/2024… Compromiso para recuperar el Grupo de Rescate en Montaña: lea aquí la noticia.
- 16/03/2022… Consorcio de Bomberos y Guardia Civil prevén en un futuro un nuevo grupo de rescate en montaña: lea aquí la noticia.
- 03/03/2021… Acuerdo transitorio para la reincorporación del grupo de bomberos de rescate en montaña: lea aquí la noticia.
- 16/02/2021… El Grupo de Rescate en Montaña ha sido disuelto: lea aquí la noticia.
Última actualización de los datos mostrados a continuación: noviembre de 2016

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, para atender los accidentes que se producen en las zonas montañosas de la provincia, tiene constituido desde finales de 1999 un Grupo de Rescate en Montaña.
Desde el parque comarcal de Ubrique, situado entre los parques naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, da cobertura a zonas de práctica de vuelo libre, escalada, espeleología, senderismo, etc., como la Sierra de Líjar, en Algodonales; la Cueva de la Motilla, entre Jimena y Ubrique; la Sima del Republicano, en Villaluenga del Rosario; el Peñón Grande, en Grazalema; la Garganta Verde, en Zahara de la Sierra; o el Barranco de Buitreras, en Cortes de la Frontera, entre otras localizaciones.

Personal
El equipo está compuesto por 10 bomberos profesionales, todos ellos destinados en parques de la zona para agilizar su activación en caso de emergencia.

Vehículos
Para el traslado del personal y todo el material necesario para las intervenciones el Grupo de Rescate en Montaña cuenta con dos vehículos 4×4.

Material
Además de los diez bomberos y los dos vehículos, el Grupo de Rescate en Montaña cuenta con taladros, camillas de cavidades y transporte en montaña, GPS, mapas de la comarca, todo el equipamiento necesario para progresión y rescate en verticales, una tienda de campaña ligera para puesto de mando avanzado y un botiquín para la inmovilización de heridos.
Todo este material facilita el acceso a las zonas mas abruptas de la montaña.



Formación
La formación del personal del Grupo de Rescate en Montaña proviene de la práctica de espeleología y el senderismo en las zonas montañosas de la comarca, así como de haber pertenecido algunos de sus componentes al equipo de rescate de la Federación Andaluza de Espeleología.
Estos conocimientos se han ido incrementando con la participación en cursos impartidos por la ESPA y EATE.


Prácticas
La formación se completa con la realización de prácticas semanales de orientación y rescate en cavidades, paredes y barrancos, durante las que se recopila información sobre las zonas de riesgo de la comarca, quedando registrada más tarde en un archivo que forma parte de una base de datos.



Intervenciones
Entre los años 2000 y 2015 el Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos de la Provincia de Cádiz realizó un total de 182 intervenciones.
En total se rescataron 312 personas: 196 ilesas, 98 heridas y 18 fallecidas.
Las intervenciones, por tipo, fueron las siguientes:
- 97 rescates de senderistas
- 28 rescates en accidentes de parapente
- 19 rescates en montaña
- 15 rescates en descenso de cañones
- 15 rescates urbanos
- 5 rescates en cavidades
- 3 rescates de animales
La forma mas rápida para alértanos es a través del teléfono provincial de Bomberos de Cádiz 085 o del 112










El Grupo de Rescate en Montaña cuenta para la coordinación de los siniestros con la Sala de Emergencias del Consorcio Provincial de Bomberos y, a través de ésta, con el 112 de Emergencias de Andalucía.

RECUERDA: estamos para ayudarte
GRUPO DE RESCATE EN MONTAÑA
Teléfono 085
…
