Etiqueta: depuradoras

Desigual funcionamiento de las depuradoras de la Sierra de Cádiz

Desigual funcionamiento de las depuradoras de la Sierra de Cádiz

Sierra
Ama Natura - Ecologistas en Acción ha estudiado los datos de análisis publicados por la Junta de Andalucía de estas cuatro depuradoras desde 2020 hasta 2024 (último año publicado). La de Ubrique es la que funciona peor y la de Bornos la que mejor lo hace de las cuatro estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de la Sierra de Cádiz que dan servicio a aglomeraciones con más de 10.000 habitantes equivalentes situadas en zonas sensibles: Arcos de la Frontera, Bornos, Ubrique y Villamartín. En un comunicado difundido el 20 de agosto de 2025, los ecologistas señalan lo siguiente: "El problema principal de la depuradora de Arcos de la Frontera sería el fósforo, un residuo que causa la eutrofización del medio acuático, un fenómeno que agota el oxígeno de los cuerpos de agua y perjudica ...
En marcha 12 proyectos de depuración de aguas en la Sierra

En marcha 12 proyectos de depuración de aguas en la Sierra

Sierra
El Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz tiene en marcha 12 proyectos de estación depuración de aguas residuales (EDAR) y agrupación de vertidos en la Sierra de Cádiz. Se trata de actuaciones que supondrán "un impulso definitivo a los planes de depuración de aguas", con una inversión que supera los 1,2 millones de euros en esta materia para la comarca, en iniciativas tanto en redacción o que se encuentran licitándose o próximas a licitarse, según informó la Junta el 21 de enero de 2024. El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Cádiz, Francisco Moreno, ha destacado la importancia que suponen este tipo de actuaciones en municipios de la Sierra. A este respecto, afirmó: "Seguimos trabajando para mejorar la depuración del agua ...
La depuradora de Villaluenga lleva sin funcionar correctamente al menos desde 2015, según Ecologistas en Acción

La depuradora de Villaluenga lleva sin funcionar correctamente al menos desde 2015, según Ecologistas en Acción

Villaluenga del Rosario
Tras la publicación de los resultados y conclusiones sobre la eficiencia de la depuración de aguas residuales de los pueblos del Parque Natural Sierra de Grazalema de 2020 y 2021, Ecologistas en Acción ha realizado un estudio sobre las analíticas realizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS) de los efluentes de la depuradora de uno de estos pueblos, Villaluenga del Rosario, en un período de tiempo más amplio, desde 2015 hasta 2021. Según los datos disponibles, "el agua residual que sale de esta depuradora ha superado casi siempre los límites máximos impuestos por el Real Decreto 509/1996 a la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Sólidos en Suspensión (SS). Estos límites son 25 mg/l O2 para DBO5, 125 mg/l O...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad