Desigual funcionamiento de las depuradoras de la Sierra de Cádiz

Ama Natura – Ecologistas en Acción ha estudiado los datos de análisis publicados por la Junta de Andalucía de estas cuatro depuradoras desde 2020 hasta 2024 (último año publicado). La de Ubrique es la que funciona peor y la de Bornos la que mejor lo hace de las cuatro estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de la Sierra de Cádiz que dan servicio a aglomeraciones con más de 10.000 habitantes equivalentes situadas en zonas sensibles: Arcos de la Frontera, Bornos, Ubrique y Villamartín.
En un comunicado difundido el 20 de agosto de 2025, los ecologistas señalan lo siguiente: «El problema principal de la depuradora de Arcos de la Frontera sería el fósforo, un residuo que causa la eutrofización del medio acuático, un fenómeno que agota el oxígeno de los cuerpos de agua y perjudica la vida acuática. Además, el exceso de fósforo puede tener efectos negativos en la salud humana, como daño renal y osteoporosis, y agotar la riqueza del suelo. Se estima que el 85% vertido al medio ambiente procede de aguas residuales. La zona sensible afectada por el vertido de esta depuradora es el embalse de Arcos. Según el Real Decreto 509/1996, la media de fósforo en el efluente de las EDAR en zonas sensibles no debería superar los 2 mg/L en el caso de aglomeraciones de menos de 100.000 h-e. En el caso de Arcos de la Frontera esta media se habría superado en 2020, 2021 y 2023, estando muy próxima a este límite en 2022 y 2024».
En el comunicado añaden: «No hay que olvidar que buena parte de la población del término municipal de Arcos de la Frontera (casi un cuarto de esta) vive en pedanías y diseminados cuyas aguas residuales no se depuran.
La zona sensible afectada por el vertido de la EDAR de Bornos es el embalse del mismo nombre. Esta depuradora parece funcionar perfectamente desde 2020.
De la EDAR de Ubrique recientemente hemos difundido un informe con los datos de que disponíamos hasta 2023 concluyendo que la depuradora de Ubrique no funciona adecuadamente y vierte aguas contaminadas al pantano de Los Hurones, que es zona sensible que abastece de agua potable a unas 800.000 personas. Los datos empeorarían en 2024. Sigue incumpliendo en nitrógeno, ya que la media de las mediciones supera el límite de 15 mg/L que marca el Real Decreto 509/1996. Esto vendría ocurriendo desde 2020. También supera el valor límite para la media del fósforo como en 2023. Al igual que en 2023, también incumpliría el número de muestras permitidas que exceden el valor de 35 mg/L para sólidos en suspensión junto con el porcentaje de reducción. Pero es que además este año no cumpliría tampoco la demanda química de oxígeno. A la contaminación producida por el vertido que pasa por la depuradora habría que añadir los vertidos sin depurar».

Datos de la depuradora de Arcos.
Datos de la depuradora de Arcos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad