En torno a un centenar de coches procedentes de numerosos puntos de la Sierra de Cádiz integró la caravana de protesta desarrollada el 22 de noviembre de 2025, organizada por Izquierda Unida, para exigir al Gobierno de la Junta de Andalucía que consigne una partida presupuestaria que permita iniciar de manera urgente el desdoble de la carretera A-384, entre Arcos y Antequera.
Decenas de coches han participado en tres caravanas que salieron en torno a las diez de la mañana de los municipios de Olvera, Villamartín y Espera, para terminar encontrándose en Algodonales; con el coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, los alcaldes de Alcalá del Valle, Puerto Serrano y Bornos, Rafael Aguilera, Daniel Pérez y Hugo Palomares, respectivamente, así como decenas de concejalas y concejales y militantes de Izquierda Unida en toda la comarca.
“Hoy hemos salido a la calle por una cuestión que nos parece ya un poco vergonzosa, que el Partido Popular, que el Gobierno de la Junta de Andalucía, una vez más, en los presupuestos de 2026, no tenga una partida ni siquiera de un solo euro para invertir en unas infraestructuras tan necesarias como son las carreteras de la Sierra; concretamente en la A-384, una promesa incumplida de los gobiernos del Partido Popular, pero también de los sucesivos gobiernos del Partido Socialista, que durante décadas ha estado engañando a la población de la Sierra”, de esta manera ha resumido el coordinador provincial de IU Cádiz los motivos que han llevado a casi un centenar de coches a tomar las carreteras de la Sierra para pedir “seguridad” para sus vecinas y vecinos.
“Es una cuestión de injusticia histórica”, ha insistido Rodríguez, que ha recordado que se trata de una de las carreteras con más siniestralidad de la provincia de Cádiz. “Solo en los últimos cinco años, más de veinte personas han perdido la vida en esta carretera. Una situación que tiene solución, que tiene una solución clara, que la Junta de Andalucía cumpla con sus obligaciones y que el famoso Juanma lo haría de hace ocho años se cumpla”.
“No puede haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, reclama, y recuerda que “las zonas rurales existen, la Sierra de Cádiz existe. Hay una necesidad clara de cohesión social en los territorios rurales de Andalucía y en nuestra provincia, concretamente, desde hace años se produce una injusticia con la Sierra de Cádiz en inversiones, en educación, en sanidad, pero también en infraestructuras, que son necesarias para cohesionar, para el arraigo territorial y para que la despoblación no siga aumentando en zonas como la comarca de la sierra de Cádiz”.

Ha avisado el coordinador provincial, “hoy decimos alto y claro, hoy es un primer paso, pero vamos a seguir realizando este tipo de movilizaciones. Si tenemos que cortar las carreteras de la Sierra, las cortaremos, porque llevamos la razón, porque el Partido Popular está ofendiendo de forma clara a los municipios de la Sierra de Cádiz y es el momento de actuar en firme”. Además, ha hecho un llamamiento “a toda la ciudadanía de la Sierra de Cádiz a que se una a estas movilizaciones, a movimientos sociales, colectivos, organizaciones políticas”. El Gobierno de la Junta de Andalucía tiene la obligación de atender las enmiendas que de Izquierda Unida vamos a plantear a los Presupuestos de la Junta, “para que haya un compromiso de tramo a tramo de terminar el desdoble de esta carretera en la provincia de Cádiz, concretamente desde Arcos hasta los límites de la provincia de Cádiz a la altura de Alcalá del Valle”.
Por su parte, el responsable de Política Institucional de IU Cádiz y alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, ha defendido que “no es una cuestión política ni de siglas, es una cuestión de la seguridad de todos y de todas, de los trabajadores y las trabajadoras, que tenemos que hacer uso de una vía que es tercermundista y que, literalmente, está costando la vida a nuestros vecinos. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía, porque desde Izquierda Unida hemos tomado conciencia en todos nuestros pueblos y hoy aquí, estamos participando más de 10 municipios con sus representantes políticos y con los vecinos representando a sus municipios”.
Ha asegurado Aguilera que “ese movimiento social que se ha creado ante una necesidad evidente no va a parar y va a ser promotor de las futuras movilizaciones que va a haber en esta comarca”. Ha puntualizado el alcalde la importancia de la A-384, “una carretera que está uniendo el transporte pesado del puerto de Algeciras con el puerto seco de Antequera. Una carretera que hace ralentizar el tráfico de forma peligrosa, con un firme de pésimas condiciones, boquetes y desgastado, con un peralte que saca los vehículos de la carretera y que cada vez que caen cuatro gotas tenemos que sufrir cómo vecinos de nuestros pueblos se ven implicados en accidentes peligrosos que cuestan en muchas ocasiones la vida de nuestros vecinos y de nuestras vecinas”.
En esta misma línea, la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, junto a las decenas de vecinas y vecinos de este municipio que se han unido a la protesta ha explicado que Espera lleva a cabo una doble reivindicación, “no sólo nos unimos porque nos afecte la A-384, sino también, porque en el municipio de Espera llevamos años reivindicando el arreglo de la carretera que nos conecta con el municipio de Arcos de la Frontera, la A-393, una carretera que tiene unas condiciones lamentables, una carretera que los espereños y espereñas cogemos cada día para salir fuera de nuestro municipio, […] totalmente abandonada que ahora, con el tiempo de lluvia y el empeoramiento de los distintos temporales que hemos tenido, se ha visto gravemente perjudicada”.
“El otro día nos encontramos con la publicación de los presupuestos de la Junta, unos presupuestos donde quedaba incluida la carretera A-393, que nos afecta a los espereños y espereñas, pero un presupuesto donde nuevamente nuestro municipio se llevaría una simple parte de esos 3 millones que estaban previstos para las carreteras de la provincia de Cádiz. A qué estamos esperando”, se ha preguntado.
Lozano ha aprovecha esta cita para anunciar una marcha de protesta desde el pueblo de Espera hasta el pueblo de Arcos. “Una marcha donde queremos que todos nos acompañen, espereños y espereñas y aquellos vecinos de la Sierra, donde vamos a reivindicar que ya está bien; ya está bien de poner en peligro nuestras vidas cada vez que salimos a la carretera”. “Al igual que esta comarca le sirve -en referencia a Juanma Moreno- para presumir de la importancia patrimonial, cultural, gastronómica que tiene para la promoción de nuestra provincia, también debe hacerlo para tener unas infraestructuras que merezcan la pena”, ha concluido.

