Sierra

La ‘Pasión’ de Coto de Bornos abre los actos de Semana Santa de Bornos

La ‘Pasión’ de Coto de Bornos abre los actos de Semana Santa de Bornos

Bornos, Sierra
Coto de Bornos vuelve a convertirse el sábado 23 de marzo de 2024 en "un gran escenario desde el que recrear las escenas más significativas de la Pasión de Cristo". Cuando se cumplen veinticinco años de la primera representación en esta localidad serrana, la edición de 2024 llega con novedades, "como las mejoras en cuanto a la caracterización de los actores y los efectos especiales", según informó la Diputación en un comunicado difundido el 20 de marzo. El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, acompañó el 20 de marzo en la presentación del evento a la primera teniente de alcalde de Bornos, María José Lugo, y a Antonio Díaz, en representación del colectivo organizador, la Asociación Cultural Los Barracones. En su intervención, Ortiz ha señalado que la representación de la...
Objetivo: diseñar la estrategia de desarrollo local de la Sierra hasta 2027

Objetivo: diseñar la estrategia de desarrollo local de la Sierra hasta 2027

Sierra
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Sierra de Cádiz informó el 19 de marzo de 2024 del inicio de la primera de las siete jornadas participativas de cara a la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2023-2027 de la Sierra de Cádiz. En total se han organizado cuatro jornadas online y tres presenciales, con el fin de conocer la opinión, experiencia y propuestas del personal técnico de las administraciones públicas (provincial, comarcal, local...) de las áreas de fomento, promoción y empleo, asociaciones empresariales profesionales, agrarias y agroalimentarias, cooperativas, empresas y autónomos/as de todos los sectores económicos (servicios, agrario, agroalimentario, ganadero, turismo, industrial, innovación, cultural, medioambiental, etc), centros y entidades de formación. De...
Ecologistas demandan la apertura del camino público de Zahara a Benamahoma

Ecologistas demandan la apertura del camino público de Zahara a Benamahoma

Benamahoma, Sierra, Zahara de la Sierra
Unas 200 personas han participado el domingo 17 de marzo de 2024 en la ruta por el camino público de Zahara de la Sierra a Benamahoma con motivo del IV Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos. Este año Ecologistas en Acción ha organizado en la provincia de Cádiz esta ruta de senderismo por uno de los caminos de mayor valor ecológico y paisajístico del parque natural Sierra de Grazalema. El Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos ha sido instituido a nivel estatal por Ecologistas en Acción, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y la Federación de deportes de montaña para reivindicar el papel de este patrimonio histórico en el desarrollo rural y el medio ambiente, y concienciar sobre sus amenazas. Este camino atraviesa una zona al norte del parque natural poco co...
La XV Feria del Queso de Andalucía, en Villaluenga del 5 al 7 de abril

La XV Feria del Queso de Andalucía, en Villaluenga del 5 al 7 de abril

Sierra, Villaluenga del Rosario
Una treintena de queserías artesanales procedentes de diversos puntos de la comunidad autónoma participarán en la XV Feria del Queso de Andalucía, que se celebra del 5 al 7 de abril de 2024 y que organiza el Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario con el respaldo de la Diputación de Cádiz. Se trata de “una cita gastronómica imprescindible”, en palabras del vicepresidente primero, Juancho Ortiz, quien ha protagonizado la presentación del evento junto al alcalde, Alfonso Moscoso, en el Palacio Provincial, según informó la Diputación el 15 de marzo de 2024. El diputado ha puesto énfasis en la relevancia de esta feria de muestras, que pone el acento en un “sector estratégico en la provincia de Cádiz”. Sólo en la última edición, la feria registró la visita de unas 30.000 personas, se vendieron...
Proponen las ‘charlas a la fresquita’ de Algar como patrimonio inmaterial

Proponen las ‘charlas a la fresquita’ de Algar como patrimonio inmaterial

Algar, Sierra
La Diputada Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, el alcalde del Ayuntamiento de Algar, José Carlos Sánchez, representantes de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía Hespérides y del Centro Unesco de Andalucía, han mantenido una reunión en la Fundación Provincial de Cultura para tratar sobre  la iniciativa del Ayuntamiento de Algar de declarar las "charlas a la fresquita", como Patrimonio Inmaterial de La Humanidad, según informó el organismo provincial el 15 de marzo de 2024. Para potenciar esta iniciativa, la Fundación Hespérides ha propuesto una serie de actividades que sirvan para refrendar el proyecto. Desde la Fundación Provincial de Cultura, la diputada ha mostrado su mano tendida para respaldar estas actuaciones que sirven para "promover y divulgar el ri...
IU denuncia el «pésimo estado» de las carreteras de la Sierra y los cortes tras las lluvias

IU denuncia el «pésimo estado» de las carreteras de la Sierra y los cortes tras las lluvias

Sierra
Alcaldes/as de Izquierda Unida en la Sierra de Cádiz han denunciado el “pésimo estado” que sufren las carreteras de la comarca, lo que provoca, según denuncian, que “tal y como empiezan las lluvias volvamos a encontrarnos con carreteras cortadas, desvíos, descensos obligados de velocidad, aumento de irregularidades en el firme y en general, una disminución considerable de la seguridad vial”, según expresó la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, el 11 de marzo de 2024. Los primeros ediles de Bornos (Hugo Palomares), Alcalá del Valle (Rafael Aguilera), Puerto Serrano (Daniel Pérez) y Espera (Tamara Lozano) señalan que “la falta de compromiso, por un lado, de la Diputación de Cádiz, con respecto a las carreteras provinciales, y por otro, de la Junta de Andalucía, con la falta de mantenimiento...
Objetivo: mejorar el porcentaje de residuos reciclados en la Sierra

Objetivo: mejorar el porcentaje de residuos reciclados en la Sierra

Sierra
Paso a paso el sistema "Puerta a puerta" está consiguiendo su objetivo: "mejorar el porcentaje de residuos reciclados". Así lo expresa el Plan de comunicación ambiental "En la Sierra de Cádiz, residuo cero". La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz explica que "antes del 'Puerta a puerta' la media andaluza era del 15 % y muchos de nuestros pueblos estaban muy por debajo de este número. Según la ley 7/22 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados, en enero de 2025 tenemos que estar en un 55%".
La Mancomunidad de la Sierra patrocina el libro <i>República, Guerra Civil y represión en Villamartín (1931-1946)</i>, de Fernando Romero Romero

La Mancomunidad de la Sierra patrocina el libro República, Guerra Civil y represión en Villamartín (1931-1946), de Fernando Romero Romero

Sierra, Villamartín
República, Guerra Civil y represión en Villamartín (1931-1946). Este es el título del libro de Fernando Romero Romero que próximamente va a ver la luz con el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y producción de Editorial Tréveris. Se trata de una nueva obra, de 486 páginas, que se publica veintisiete y veinticinco años después de las primeras ediciones de las primeras monografías sobre la República y la represión en Villamartín, respectivamente. Tampoco es una mera reimpresión de la edición conjunta de 2008, que con una tirada corta se agotó de inmediato. El autor explica lo siguiente: Desde aquella edición de 2008, "Villamartín ha estado lejos de mis prioridades como objeto de investigación y durante la década siguiente me centré en otros pueblos de la comarc...
La presidenta de la Diputación y la alcaldesa de Espera exploran vías de colaboración

La presidenta de la Diputación y la alcaldesa de Espera exploran vías de colaboración

Espera, Sierra
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, han mantenido un encuentro institucional en el Ayuntamiento de esta localidad a la que también han asistido la diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, y otros miembros del gobierno local. La reunión ha servido para "explorar vías de colaboración entre ambas entidades, recapitular las demandas del municipio y revisar el estado de las diversas actuaciones que la Diputación está desarrollando en Espera", según informó el organismo provincial el 19 de febrero de 2024. Fomentar y diversificar la actividad económica en el municipio; promocionar sus recursos patrimoniales, históricos y medioambientales y atender las necesidades sociales, culturales y de ocio de sus habitantes para garanti...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad